Rotavirus

Ficha informativa

¿Qué es el rotavirus?

Los rotavirus son un grupo de virus que pueden causar infección del sistema digestivo. Las infecciones afectan principalmente a niños pequeños y lactantes. Pueden causar una serie de síntomas de leves a moderados, pero también diarrea y vómitos graves. 

La infección por rotavirus es la causa más frecuente de enfermedad diarreica grave en lactantes y niños pequeños en todo el mundo. 

En resumen

  • La infección por rotavirus es la causa más frecuente de diarrea grave en lactantes y niños pequeños en todo el mundo. 
  • A la edad de cinco años, la mayoría de los niños se habrá infectado por rotavirus al menos una vez. 
  • Cada año en la UE/EEE, el rotavirus es responsable de: 
    • La hospitalización de hasta 150 000 niños menores de cinco años.
    • El motivo de consulta pediátrica de hasta 600 000 niños.
  • La infección por rotavirus se puede prevenir mediante la vacunación.
  • Tipo(s) de vacuna: viva atenuada

Más información sobre la vacuna en su país

¿Cuáles son los síntomas del rotavirus?

Los síntomas de la infección por rotavirus son muy similares a los de otras infecciones gastrointestinales. Los más frecuentes son: 

  • Diarrea
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre
  • Dolor abdominal
  • Pérdida del apetito
  • Fatiga

¿Cuáles son las complicaciones de la infección por rotavirus?

Como resultado de la diarrea y los vómitos, se puede producir deshidratación grave, especialmente en los lactantes. Se trata de una complicación potencialmente grave que, si no se trata, puede suponer un peligro para la vida. Los síntomas de la deshidratación son: 

  • Disminución de la micción
  • Piel fría y seca
  • Ausencia o escasez de lágrimas al llorar
  •  Letargo
  • Ojos hundidos
  • Sequedad bucal
  • Mareos

¿Cómo se transmite el rotavirus?

Los rotavirus son muy contagiosos y se propagan fácilmente a través del contacto de las manos contaminadas con la boca. Se propagan a través del contacto con material fecal de una persona infectada. Por ejemplo, si un niño o un adulto que ha sido infectado usa el inodoro y luego toca una puerta o un juguete sin lavarse las manos adecuadamente, puede dejar material infeccioso en superficies duras con las que otra persona podría entrar en contacto. Si, a continuación, esa persona toca la comida o se toca la boca, puede infectarse. El virus puede sobrevivir durante horas en superficies duras.

¿Quién tiene riesgo de contraer la infección por rotavirus?

El rotavirus puede infectar a cualquier persona de cualquier edad, pero la infección es más frecuente en lactantes y niños pequeños, en los que la enfermedad puede ser más grave, y en los adultos que los cuidan. La mayoría de los niños se habrá infectado por rotavirus al menos una vez cuando tengan cinco años.

¿Cómo se pueden prevenir las infecciones por rotavirus?

La vacunación puede reducir el riesgo de infección por rotavirus y reduce la gravedad de la enfermedad en caso de infección. La vacuna contra el rotavirus forma parte del calendario de vacunación sistemático en varios países de la UE/EEE.

Además de la vacunación, el lavado minucioso de las manos y la desinfección de superficies en entornos de alto riesgo, como las guarderías, ayudan a prevenir la infección. 

¿Cuál es el tratamiento de la infección por rotavirus? 

No existe ningún fármaco antiviral específico para el tratamiento de las infecciones por rotavirus. Estas deberían resolverse por sí solas al cabo de aproximadamente una semana. El tratamiento consiste en abordar los síntomas de la enfermedad, por ejemplo, mediante la administración de fluidos y, siguiendo el consejo médico, la administración de medicamentos para detener los vómitos y la diarrea. Es importante asegurar que los niños infectados se mantengan hidratados para evitar complicaciones que podrían requerir la hospitalización.