Progenitores primerizos y futuros progenitores
La vacunación puede proteger tanto a los progenitores como a los bebés antes, durante y después del embarazo.
El sistema inmunitario de la mujer se debilita ligeramente durante la gestación, lo que disminuye su capacidad de luchar contra una infección. Esto, junto con otros cambios que se producen en el organismo, hace que las mujeres embarazadas estén expuestas a un mayor riesgo de sufrir determinadas infecciones y posibles complicaciones. Por ejemplo, la gravedad de la COVID-19 y la gripe puede aumentar.
La mujer embarazada comparte su sistema inmunitario con el feto y algunas infecciones también pueden afectar al bebé. Enfermedades como la rubéola y la varicela pueden provocar defectos congénitos y aumentar el riesgo de abortos espontáneos. Lo mismo ocurre con la gripe. Asegurarse de estar al día de las vacunas contra la rubéola y la varicela (si no ha tenido anteriormente varicela) y vacunarse, si es necesario, antes del embarazo ayuda a proteger tanto a la madre como al bebé.
Durante el embarazo, se recomienda a la madre que se vacune de algunas enfermedades porque las vacunas también ayudan a proteger al recién nacido en ese período crítico inmediato al nacimiento y su posterior vacunación.
Esta sección ofrece información a los progenitores primerizos y futuros progenitores sobre la vacunación antes, durante y después del embarazo para que puedan centrar su atención y energía en su nueva familia.
Vacunación antes del embarazo
Asegurarse de que sus vacunas están al día puede proteger a su bebé de algunas amenazas muy graves para su salud.
Vaccination during pregnancy
Vaccinating a pregnant person protects them from potentially severe disease and complications during their pregnancy and can also extend that protection to a newborn after birth.
Progenitores potenciales, primerizos y futuros progenitores
Estamos pensando en tener un bebé, ¿contra qué debo vacunarme antes del embarazo?
Si tiene previsto quedarse embarazada, debe asegurarse de que haya sido vacunada contra la rubéola y consultar a su médico si necesita ponerse alguna otra vacuna. Si la infección de rubéola se produce durante el embarazo, puede provocar abortos espontáneos o graves daños al bebé, como una discapacidad de por vida.
Si la embarazada no ha tenido la varicela o no ha sido vacunada, también es importante considerar vacunarse contra esta enfermedad, ya que la varicela puede provocar complicaciones graves en el bebé si se contrae esta enfermedad durante el embarazo.
Es importante hablar con su profesional médico sobre la vacunación y el embarazo y conocer sus necesidades concretas.
Infórmese sobre la vacunación antes del embarazo y sobre cómo proteger a su bebé, aquí.
¿Qué vacunas debo recibir durante el embarazo?
Durante el embarazo (vacunación materna), puede ser recomendable vacunarse contra enfermedades como la tos ferina (pertusis), la gripe y el virus respiratorio sincitial (VRS), ya que estas vacunas pueden ayudar a proteger al bebé durante los primeros meses de vida y hasta que alcance la edad suficiente para ser vacunado.
Tenga en cuenta que no puede vacunarse contra todas las enfermedades durante el embarazo. Por ejemplo, no puede vacunarse contra la rubéola o la varicela, ya que son vacunas vivas que contienen una versión debilitada de la bacteria que causa la enfermedad. Normalmente se recomienda vacunarse antes de quedarse embarazada, si es posible.
Es importante hablar con su profesional médico sobre la vacunación y el embarazo y conocer sus necesidades concretas.
Para obtener más información sobre la vacunación durante el embarazo, pulse aquí.
¿Pueden las vacunas afectar a la posibilidad de quedarme embarazada?
¿Pueden las vacunas afectar a la posibilidad de quedarme embarazada?
La vacunación no afecta a la fertilidad. No existe evidencia de que las vacunas tengan un impacto negativo en la fertilidad de hombres o mujeres.
Algunas vacunas, como las de la rubéola y el VRS, pueden ayudar a proteger a su bebé durante el embarazo y después del parto. Para más información, pulse aquí y aquí.
Estoy embarazada, ¿pueden las vacunas dañar al feto?
La vacunación es segura, tanto para usted como para su bebé. Sin embargo, si está embarazada o tiene previsto quedarse embarazada, es importante consultar con su médico para que le informe de las vacunas recomendadas en ese momento y las que deben administrarse después.
Si está embarazada, es importante que hable con su profesional médico y consulte las directrices nacionales sobre la vacunación. Algunas vacunas sí están recomendadas durante el embarazo para protegerla a usted y al bebé (VRS, COVID-19, gripe).
Encontrará información sobre las recomendaciones nacionales acerca de la vacunación durante el embarazo aquí.
¿Por qué no está recomendado vacunarse contra algunas enfermedades durante el embarazo?
Las vacunas vivas atenuadas utilizan una forma debilitada (o atenuada) del germen que provoca una enfermedad para generar una respuesta inmunitaria. Este tipo de vacunas no provocan enfermedades en personas sanas, pero hay una pequeña posibilidad de que puedan infectar al feto. Aunque la posibilidad es muy pequeña, es preferible vacunarse antes de quedarse embarazada.
Entre las vacunas atenuadas vivas se encuentran las siguientes:
- Rubéola
- Varicela
- Sarampión
Si está embarazada o está pensando en quedarse embarazada, es importante que se lo comunique al personal sanitario e informarse de qué vacunas son recomendables en su situación y cuáles deben posponerse.
Encontrará información sobre las recomendaciones nacionales acerca de la vacunación durante el embarazo aquí.
Me vacunaron de niña; ¿necesito alguna dosis de refuerzo si me quedo embarazada?
Debido a que la protección de algunas vacunas puede disminuir con el tiempo, se recomienda consultar con el personal médico cuáles son los refuerzos que hay que ponerse antes o durante el embarazo.
La mayoría de los países de la UE/EEE recomiendan vacunarse contra la gripe y la tos ferina durante el embarazo, dependiendo de cuándo se vacunó la persona por última vez, ya que puede ayudar a proteger al bebé en sus primeras semanas y meses de vida.
Encontrará información sobre las recomendaciones nacionales acerca de la vacunación durante el embarazo aquí.
¿Puedo vacunarme si estoy amamantando?
Las madres que dan el pecho a su hijo pueden vacunarse con normalidad. No hay evidencia de que la vacunación pueda interferir con la lactancia o suponer un riesgo para el bebé.
Incluso las vacunas atenuadas vivas son seguras durante la lactancia, aunque no estén aconsejadas durante el embarazo, ya que las bacterias o virus debilitados no se transmiten a través de la leche materna.
La leche materna contiene algunos anticuerpos que pueden transmitirse al bebé, especialmente durante las primeras semanas de vida. Esta protección desaparece muy rápidamente incluso si continúa la lactancia, por lo que es importante vacunar al bebé siguiendo el calendario nacional de vacunación infantil de su país.
La vacunación materna también puede ayudar a proteger a los recién nacidos hasta que puedan recibir la vacunación.
Vacunar a su bebé a tiempo le ofrece la mejor protección posible y le permite centrarse en disfrutar del tiempo con un nuevo miembro sano de la familia.
¿Puedo esperar hasta que se produzca un brote para vacunar a mi hijo o hija?
Esperar a que se produzca un brote antes de vacunar a su hijo o hija podría ponerlo/a en riesgo de infección innecesariamente.
La vacunación suele llevar algún tiempo (hasta dos semanas) antes de ofrecer el mejor nivel de protección y algunas enfermedades requieren varias dosis de la vacuna para lograr una protección óptima. También los síntomas pueden tardar en aparecer después de la infección, lo que hace que pueda ser difícil saber cuándo ha comenzado un brote y evitar a las personas infectadas.
Para su tranquilidad y el mejor comienzo para su hijo/a, siga el calendario nacional de vacunación infantil.