El dengue
¿Qué es el dengue?
El dengue es una infección vírica que se transmite a los seres humanos a través de las picaduras de mosquitos infectados. La enfermedad es más común en América del Sur y el Sudeste Asiático, pero también se observa en África. El dengue puede provocar complicaciones graves, que a veces incluso pueden poner en peligro la vida.
El dengue es infrecuente en la UE o el EEE, pero a veces se producen casos en el sur de Europa. Las personas que viajan a zonas en las que la enfermedad es endémica son las que presentan mayor riesgo de infección. A nivel mundial, el virus del dengue infecta a millones de personas al año y produce entre 20 y 25 000 muertes.
En resumen
- El dengue es una de las enfermedades transmitidas por mosquitos más comunes del mundo. Con una mayor prevalencia en las zonas tropicales y subtropicales del mundo, afecta a decenas de millones de personas al año, causando entre 20 000 y 25 000 muertes.
- Aunque no es habitual en la UE o el EEE, se registran alrededor de 2 000 casos al año, casi todos relacionados con viajes.
- La fiebre del dengue puede prevenirse mediante la vacunación.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
La fiebre del dengue suele causar fiebre y síntomas parecidos a los de la gripe, como:
- Fiebre
- Dolores musculares o articulares
- Dolor en la parte posterior de los ojos
- Exantema
- Náuseas
¿Cuáles son las complicaciones del dengue?
Aunque la mayoría de los casos de dengue cursan sin síntomas o con síntomas leves, en ocasiones las complicaciones de la infección pueden llegar a ser mortales. Los síntomas del dengue grave generalmente se presentan dentro de los dos días posteriores a la desaparición de los síntomas iniciales. Los síntomas del dengue grave incluyen:
- Dolor de estómago
- Vómitos
- Vómito o heces con sangre
- Sangrado nasal
- Sangrado de encías
- Fatiga severa
- Agitación
- Complicaciones pulmonares
- Hipotensión
- Riesgo de enfermedad cardíaca
En las mujeres embarazadas, la fiebre del dengue también puede causar complicaciones como un mayor riesgo de preeclampsia, sufrimiento fetal y parto prematuro.
¿Cómo se transmite el dengue?
La forma más común de transmisión del dengue a los humanos es a través de las picaduras de mosquitos Aedes infectados.
¿Quién tiene riesgo de contraer el dengue?
En la mayor parte de la UE y el EEE, es muy poco probable que un mosquito infectado pique a una persona. Las personas que viajan a zonas donde el dengue es más frecuente corren un mayor riesgo de infección.
Además, las personas que han padecido dengue con anterioridad tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave si vuelven a infectarse.
¿Cómo puede prevenirse el dengue?
La vacunación puede proteger frente al dengue.
Además de la vacunación, en las zonas donde los mosquitos puedan ser portadores del dengue se recomienda encarecidamente utilizar ropa que cubra el cuerpo y repelente de mosquitos para evitar la exposición a las picaduras.
¿Cuál es el tratamiento del dengue?
No existe ningún tratamiento específico para el dengue. El tratamiento de los casos leves generalmente consiste en descansar lo suficiente, mantenerse hidratado y controlar los síntomas hasta que la enfermedad haya remitido. Los casos graves de dengue pueden requerir cuidados intensivos.