La malaria
¿Qué es la malaria?
La malaria (o paludismo) es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se propagan a través de las picaduras de mosquitos.
Gracias a las potentes medidas de salud pública, la malaria ha sido erradicada en Europa. No obstante, es la causa de cientos de miles de muertes al año en todo el mundo, especialmente en África.
En resumen
- La malaria se transmite a los humanos a través de las picaduras de mosquitos infectados.
- En la UE y el EEE se registran más de 6 000 casos al año, el 99,8 % de los cuales está relacionado con viajes.
- La malaria puede prevenirse mediante la vacunación o la administración de medicación preventiva.
¿Cuáles son los síntomas de la malaria?
Tras la exposición, los síntomas más comunes de malaria suelen tardar hasta dos semanas en aparecer, si bien en algunos casos pueden transcurrir meses antes de que se desarrollen los síntomas. Una vez que comienzan, los principales síntomas son:
- Fiebre
- Escalofríos
- Cefalea
- Sudoración excesiva
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Tos
- Icteria
- Dolores articulares y musculares
¿Cuáles son las complicaciones de la malaria?
En los casos más graves, los síntomas también pueden incluir:
- Insuficiencia renal
- Convulsiones
- Dificultad para respirar
- Confusión
- Coma
¿Cómo se transmite la malaria?
La malaria se transmite a los humanos a través de las picaduras de mosquitos infectados.
¿Quién tiene riesgo de contraer malaria?
Cualquier persona puede contraer malaria. Las mujeres embarazadas, los niños pequeños, las personas mayores de 65 años y las personas con sistemas inmunitarios debilitados tienen mayor riesgo de enfermedad grave.
Hay que tener especial cuidado si se tiene previsto viajar a zonas en las que la malaria es endémica.
La malaria está presente en el África subsahariana, algunas zonas de Oriente Medio, América Latina y del Sur, Asia y el Pacífico. En la UE o el EEE, es extremadamente improbable que las personas contraigan malaria.
¿Cómo puede prevenirse la malaria?
La mejor forma de prevenir la malaria es evitar las picaduras de mosquitos. Entre las medidas de protección se incluyen mosquiteras, especialmente las tratadas con insecticidas, el uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y la aplicación de repelente de insectos en las zonas no cubiertas.
Se pueden administrar medicamentos en viajeros internacionales con el objetivo de reducir el riesgo de contraer la enfermedad.
La vacunación puede proteger a los niños frente a la malaria.
¿Cuál es el tratamiento de la malaria?
La malaria es una situación de emergencia y requiere un tratamiento rápido con medicamentos antipalúdicos para reducir el riesgo de complicaciones graves.